jueves, 25 de junio de 2015

Carta de Lector



Desde mi punto de vista (el más crítico) la lectura de libros atreves de medios digitales no es algo que si bien, hoy en día tiene muchas críticas que juegan en contra, sea malo, es más, pienso que es una alternativa útil para hacer llegar a los jóvenes de mi generación, y las que siguen, las enseñanzas de los libros, y no cualquier libro, como ‘‘La Década Robada’’, sino libros de filosofía, de ciencias, o novelas, y que puedan llegar a conocer autores como Galeano, García Marques, Borges o Kafka, y muchos otros autores variados de distintos géneros. Si bien decimos que la lectura hoy esta desvalorizada, es una verdad, pero, algo se puede hacer, porque no son solo jóvenes lo que tienen que leer, también los adultos y las personas mayores, deberían hacer un esfuerzo por leer, desde el obrero obsesionado por el futbol y la ama de casa sumisa, hasta el los abuelos que lo único que pueden hacer es criticar a esta generación por tener más oportunidad de expresión, por que todo se comienza dando el ejemplo y por donde siempre los jóvenes aprenden mas, es por casa.
El decir que los jóvenes hoy no leen, puede ser una verdad, pero, ¿Qué jóvenes no leen?, porque el decir jóvenes, es como meter a todos en un frasco y decir que ninguno lee, y los que no leen, es porque tal vez nunca tomaron ese ejemplo, o tal vez tomaron el absurdo ejemplo de la tv moderna, el de decir que los que leen son nerds y los nerds son perdedores. Vivimos en una sociedad y en un sistema donde la competencia es su base fundamental para su desarrollo, y ese instinto los hace competir por lo mejor (que es lo que ofrece el sistema económico), y lo mejor para ellos, está alejado de la intelectualidad, nadie compite por haber leído cien páginas de un libro, hoy en día compiten por quien tiene mejor celular o mejores zapatillas, (por ejemplo).
El leer no hace a nadie mejor o peor. Leer es adquirir conocimientos y eso puede llevar a una persona a ser libre, por que quien no sabe, no puede ser libre en el mundo actual, y la una forma de saber, es mediante la lectura, ya sea de la forma tradicional o atravesé de una computadora y no basta con leer un artículo de diario Clarín o el significado de algo en un diccionario, hay que tener juicio y saber qué tipo de conocimientos se deben adquirir.
Tal vez resulte difícil adquirir conocimientos atravesé de las nuevas tecnologías, ya que al tener todo a nuestro alcance, no tenemos nada, porque no sabemos por dónde empezar y al final estamos por donde empezamos, pero eso no justifica que no podamos leer aunque sea un párrafo de un artículo de Wikipedia. Lo mejor es empezar por la práctica y hasta que la lectura pueda llegar a formar parte de nuestra rutina diaria.

1 comentario:

  1. Muy buena entrada José!, Concuerdo con todas las oraciones de este texto, en especial la favorita: "El decir que los jóvenes hoy no leen, puede ser una verdad, pero, ¿Qué jóvenes no leen?, porque el decir jóvenes, es como meter a todos en un frasco y decir que ninguno lee, y los que no leen, es porque tal vez nunca tomaron ese ejemplo, o tal vez tomaron el absurdo ejemplo de la tv moderna, el de decir que los que leen son nerds y los nerds son perdedores"

    ResponderEliminar